logotipo mobile lateral

Cómo conocer la fecha de matriculación de un coche

Cómo conocer la fecha de matriculación de un coche gratis

Conocer la fecha de matriculación de un coche es un aspecto clave que puede influir en diferentes situaciones relacionadas con la compra, venta o uso de un vehículo. Este dato no solo aporta información sobre la antigüedad del coche, sino que también resulta esencial para trámites administrativos, seguros o incluso para calcular su valor en el mercado de ocasión.  

Al hablar de matriculación, se hace referencia al momento en que un vehículo obtiene autorización para circular por las vías públicas. Existen varias formas de conocerla y cada una ofrece información precisa y relevante para propietarios y compradores. 

¿Para qué sirve saber la fecha de matriculación? 

Saber la fecha de matriculación de un coche es un dato fundamental que aporta múltiples ventajas, tanto a propietarios como a compradores en el mercado de ocasión. Entre sus utilidades más destacadas encontramos: 

  • Valoración del vehículo. Te permite calcular el precio real en el mercado de segunda mano, ya que la antigüedad influye directamente en la depreciación. 
  • Contratación del seguro. Las aseguradoras utilizan este dato para determinar las primas y coberturas adecuadas. 
  • Cumplimiento de normativas. Conocer la fecha ayuda a saber si el coche cumple con normativas medioambientales o de seguridad vigentes. 
  • Mantenimiento y revisiones. Facilita el control de las inspecciones técnicas (ITV) y el seguimiento de revisiones recomendadas según la edad del vehículo. 
  • Gestiones administrativas. Es imprescindible en trámites como cambio de titularidad, importación o exportación de vehículos. 
  • Restricciones de circulación. Este dato determina qué etiqueta medioambiental corresponde y si el coche puede circular en zonas restringidas. 

Formas de saber la fecha de matriculación de un coche 

Existen diversas formas de conocer la fecha de matriculación de un coche, todas ellas útiles y accesibles para propietarios y compradores. Cada opción ofrece información precisa que permite identificar la antigüedad del vehículo y realizar gestiones administrativas con mayor seguridad. 

Permiso de circulación 

El permiso de circulación es uno de los documentos principales que acompañan a cualquier vehículo, ya que acredita su autorización para circular legalmente por las vías públicas. En este documento se recoge información esencial como los datos del titular, la matrícula y otros aspectos técnicos relevantes.  

Entre los detalles que incluye, también figura la fecha en la que el coche fue matriculado, lo que permite conocer con exactitud desde cuándo está autorizado a circular. Consultar este dato en el permiso de circulación resulta una de las formas más fiables y directas para conocer la antigüedad real de un vehículo. 

Ficha técnica 

La ficha técnica del vehículo es otro de los documentos imprescindibles que aporta información detallada sobre las características técnicas de un coche. En ella aparecen especificaciones como el tipo de motor, dimensiones, emisiones y número de bastidor.  

Además, se incluye un apartado en el que figura la fecha de primera matriculación, lo que permite identificar cuándo el vehículo fue dado de alta oficialmente. Este documento resulta especialmente útil en procesos de compraventa, ya que garantiza al comprador información precisa y oficial. Revisar la ficha técnica es una manera sencilla y segura de conocer la antigüedad de un automóvil.

Herramientas online para comprobar la antigüedad 

Hoy en día, las herramientas online se han convertido en una alternativa práctica para quienes desean conocer la antigüedad de un vehículo de manera rápida y accesible. A través de plataformas oficiales y portales especializados, es posible consultarla simplemente introduciendo la matrícula del coche.  

Estas páginas ofrecen informes que detallan datos relevantes como año de matriculación, emisiones, normativa Euro y otros aspectos vinculados al historial del vehículo. Además, resultan muy útiles para compradores de coches de segunda mano, ya que permiten verificar la información antes de cerrar una operación.  

Preguntas frecuentes sobre la matriculación de coches 

Las preguntas frecuentes sobre la matriculación de coches suelen centrarse en trámites, documentación necesaria, plazos y costes asociados. También abarcan dudas sobre cómo consultar la fecha de matriculación, diferencias con la fabricación y su importancia en seguros, ITV y restricciones medioambientales. 

¿Dónde aparece la fecha de matriculación en los papeles del coche?

Puede localizarse en documentos oficiales del vehículo, como el permiso de circulación y la ficha técnica. En el permiso de circulación suele figurar claramente el apartado donde se indica la primera matriculación del coche, mientras que en la ficha técnica también aparece reflejado. Consultar estos papeles es la forma más fiable y directa de comprobar este dato, imprescindible en gestiones administrativas, seguros o compraventa de vehículos. 

¿Se puede saber la fecha de matriculación solo con la matrícula?

, es posible conocerla únicamente introduciendo la matrícula del coche en sistemas oficiales o herramientas online especializadas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece este servicio, así como plataformas digitales que proporcionan informes completos. Estos informes suelen detallar no solo esta información, sino también otros datos importantes como emisiones, historial de ITV y normativa Euro. Esto facilita comprobar la antigüedad real del coche antes de tomar decisiones de compra o venta

¿Qué pasa si la fecha de fabricación y la de matriculación no coinciden?

Es común que la fecha de fabricación y la de matriculación no coincidan, ya que entre ambas puede pasar un tiempo hasta que el coche se vende y se da de alta oficialmente. En ese caso, la fecha de matriculación es la que prevalece a nivel administrativo y legal. Esta diferencia puede afectar al valor del vehículo, al tipo de etiqueta medioambiental y a la percepción de antigüedad en el mercado de ocasión. Por ello, es importante conocer ambas para tener una visión completa. 

calendar circlePublicado: 27/08/2025

Noticias de automoción relacionadas

Nueva Pegatina Roja DGT de los coches autónomos
Nueva pegatina roja en los coches autónomos: qué es y para qué sirve
ZBE Madrid
Zonas de Bajas Emisiones en Madrid: qué son, cómo funcionan y a quién afectan
Luces V-16 Emergencia: cuándo serán obligatorias
Luces V-16 de emergencia: cuándo serán obligatorias
banner bajada de precio

Te avisamos si baja de precio

Rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible