logotipo mobile lateral

Nueva pegatina roja en los coches autónomos: qué es y para qué sirve

Nueva Pegatina Roja DGT de los coches autónomos

La pegatina roja para coches autónomos será una de las grandes novedades en materia de movilidad inteligente en los próximos años. Su objetivo: identificar de forma visual los vehículos que circulan sin conductor o con sistemas de conducción automatizada avanzada. España, al igual que otros países europeos, se prepara para integrar esta medida en su marco normativo.
En este artículo te explicamos qué significa la nueva pegatina roja, cuándo entrará en vigor y qué implicaciones tendrá para conductores, fabricantes y autoridades.

Qué es la pegatina roja de los coches autónomos

La pegatina roja será un distintivo oficial que permitirá identificar de forma rápida los vehículos autónomos o semiautónomos que circulen por la vía pública. Al igual que los distintivos ambientales de la DGT (0, ECO, C, B), esta nueva etiqueta servirá para clasificar los niveles de automatización y establecer normas específicas de circulación, responsabilidad y control.

El color rojo se ha escogido por su alta visibilidad y asociación con advertencia o precaución, permitiendo a otros conductores y peatones reconocer fácilmente que el vehículo está operando de forma automática o con intervención mínima del conductor.

Por qué se crea esta nueva pegatina para coches autónomos

El desarrollo de la conducción autónoma ha avanzado rápidamente, con marcas como Tesla, Mercedes-Benz, BMW o Waymo probando ya sus sistemas de nivel 3 y 4 según la clasificación SAE. Sin embargo, la legislación europea aún se encuentra adaptándose a esta realidad tecnológica.

La pegatina roja nace con varios propósitos:

  • Distinguir los vehículos autónomos en circulación frente a los tradicionales.

  • Facilitar la labor de las autoridades de tráfico, especialmente en casos de accidentes o infracciones.

  • Garantizar la seguridad vial, al alertar a otros conductores de que están compartiendo la vía con un vehículo que se guía mediante sensores, cámaras o IA.

  • Servir como base para futuras regulaciones, como zonas específicas de prueba o ventajas de circulación para flotas autónomas.

Cómo será la pegatina roja de los coches autónomos

Aunque aún no se ha publicado el diseño definitivo, las primeras propuestas apuntan a una pegatina circular o cuadrada, similar en tamaño a las actuales de la DGT, con fondo rojo brillante y una letra o símbolo que identifique el nivel de automatización del vehículo.

Por ejemplo:

  • AR-1: vehículos con conducción asistida (nivel 2).

  • AR-2: vehículos con conducción automatizada parcial (nivel 3).

  • AR-3: vehículos totalmente autónomos (nivel 4 o 5).

El distintivo incluiría un código QR para permitir a los agentes o centros de control identificar de forma instantánea el modelo, fabricante y nivel de autonomía certificado.

Asimismo, la DGT prevé que se coloque en el parabrisas delantero y en la parte trasera del vehículo, garantizando visibilidad tanto para el resto de conductores como para los sistemas de vigilancia vial.

Cuándo entrará en vigor la pegatina roja para coches autónomos

Aunque todavía no hay una fecha definitiva, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Comisión Europea trabajan en un marco regulatorio conjunto que podría aprobarse entre 2026 y 2027. En una primera fase, se aplicará a:

  • Vehículos de pruebas de conducción autónoma (ensayos con licencia especial).

  • Taxis y flotas automatizadas de transporte urbano.

  • Modelos de serie homologados con nivel de automatización 3 o superior.

Posteriormente, la normativa se extenderá al resto del parque móvil que incorpore conducción autónoma certificada.
Este proceso se alineará con la estrategia europea de Movilidad Inteligente y Sostenible 2030, que prevé un marco común para todos los Estados miembros.

Qué implicaciones tendrá para los conductores y fabricantes

La implantación de esta pegatina no es solo una cuestión estética: marca un cambio profundo en la forma de entender la conducción.

Para los conductores, supondrá:

  • Saber cuándo comparten la carretera con un coche autónomo.

  • Mayor seguridad en la interacción con vehículos automatizados.

  • Adaptación a nuevas normas de prioridad o adelantamiento.

Para los fabricantes, representará:

  • Una certificación oficial de su tecnología de conducción autónoma.

  • Acceso a registros públicos y bases de datos europeas.

  • Facilidades para comercializar vehículos con sistemas avanzados de asistencia.

Y para las autoridades, será una herramienta clave de control, trazabilidad y análisis de siniestralidad en el contexto de la movilidad automatizada.

¿Afectará a los seguros y a la responsabilidad en caso de accidente?

Sí. Uno de los puntos más delicados del avance de los coches autónomos es determinar quién es responsable en caso de accidente. Con ella, será más sencillo establecer qué grado de control tenía el conductor y qué parte dependía del sistema autónomo.

Esto permitirá a las aseguradoras ajustar pólizas y coberturas según el nivel de autonomía del vehículo. Por ejemplo, un coche totalmente autónomo (nivel 5) podría tener una prima diferente, ya que la responsabilidad recaería en el fabricante o en el software de conducción, no en el usuario.

Además, el distintivo rojo facilitará la recogida de datos en tiempo real para analizar incidentes y mejorar la seguridad de los algoritmos de conducción automática.

Qué beneficios aportará la pegatina roja a la movilidad urbana

Más allá del aspecto legal, esta medida ayudará a integrar los vehículos inteligentes en las ciudades.
Entre sus beneficios destacan:

  1. Mayor control del tráfico automatizado.
    Las autoridades podrán conocer cuántos vehículos autónomos circulan y en qué zonas.

  2. Planificación urbana más eficiente.
    Las Zonas de Bajas Emisiones o los carriles preferentes podrán adaptarse para coches autónomos o eléctricos.

  3. Transparencia para los usuarios.
    Los ciudadanos sabrán cuándo un coche se conduce solo, aumentando la confianza en la tecnología.

  4. Impulso a la movilidad segura y conectada.
    Es un paso hacia un ecosistema de movilidad coordinada entre humanos y máquinas.

España: pionera en movilidad automatizada

España ha sido uno de los países europeos más activos en materia de movilidad inteligente. La DGT, junto con empresas del sector, ya ha impulsado proyectos piloto de vehículos autónomos en Madrid, Barcelona, Zaragoza o Málaga, en entornos urbanos controlados.

Su creación refuerza ese liderazgo y sitúa a España como referente en regulación de conducción autónoma, preparando el terreno para una convivencia segura entre vehículos tradicionales y automatizados.

calendar circlePublicado: 13/10/2025

Noticias de automoción relacionadas

ZBE Madrid
Zonas de Bajas Emisiones en Madrid: qué son, cómo funcionan y a quién afectan
Luces V-16 Emergencia: cuándo serán obligatorias
Luces V-16 de emergencia: cuándo serán obligatorias
Mejores marca premium de coches calidad precio
La mejor marca de coches calidad-precio: por qué Mercedes-Benz lidera el ranking
banner bajada de precio

Te avisamos si baja de precio

Rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible