logotipo mobile lateral

Cómo calcular el impuesto de matriculación

Calculadora impuesto matriculación

El impuesto de matriculación es un concepto clave que todo comprador de un coche nuevo o importado en España debe tener presente. Se trata de un trámite obligatorio que influye directamente en el coste final del vehículo y que forma parte del proceso de registro en la DGT. Aunque muchas veces se confunde con otros tributos relacionados con la automoción, este impuesto tiene particularidades propias que conviene conocer. Antes de adquirir un coche, resulta fundamental informarse bien sobre este pago para evitar sorpresas y planificar el presupuesto total de la compra con antelación.

¿Qué es el impuesto de matriculación?

El impuesto de matriculación es un tributo que se paga una sola vez al adquirir un vehículo nuevo o importado en España y registrarlo en la Dirección General de Tráfico (DGT). Su objetivo es gravar la compra en función del impacto medioambiental del coche, ya que se calcula principalmente según las emisiones de CO₂ homologadas. Dependiendo del tramo de emisiones, el porcentaje aplicado sobre el valor del vehículo puede variar entre el 0% y el 14,75%. De esta forma, los coches más contaminantes soportan un impuesto más alto, mientras que los eléctricos e híbridos enchufables pueden quedar exentos. Este impuesto es gestionado por la Agencia Tributaria y debe abonarse antes de matricular el coche oficialmente.

¿Cómo se calcula?

Calcular el impuesto de matriculación es un paso imprescindible antes de comprar un coche nuevo o importado en España. Este tributo depende de varios factores, como las emisiones de CO₂ o el valor del vehículo, y conocerlo permite anticipar el coste total de la matriculación.

Tramos de emisiones

En España se determina principalmente en función de las emisiones de CO₂ del vehículo, expresadas en gramos por kilómetro. Este sistema busca incentivar la compra de coches más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Existen varios tramos de emisiones que establecen el porcentaje del impuesto sobre el valor del coche: los vehículos con menos de 120 g/km de CO₂ están exentos y pagan un 0%; los que emiten entre 121 y 159 g/km tributan un 4,75%; entre 160 y 199 g/km se aplica un 9,75%; y a partir de 200 g/km el impuesto asciende al 14,75%.

Gracias a esta escala, los conductores pueden prever el coste adicional antes de matricular su coche. Así, elegir un vehículo con menos emisiones no solo contribuye a reducir la huella ecológica, sino que también supone un ahorro significativo en el momento de la compra.

Otros factores a tener en cuenta

Además de las emisiones de CO₂, existen otros factores a tener en cuenta al calcularlo en España. Uno de los principales es el tipo de combustible del vehículo: los eléctricos e híbridos enchufables suelen estar exentos o disfrutan de bonificaciones, mientras que los diésel y gasolina tradicionales pagan más según su impacto ambiental.

También influye el valor de venta del coche, ya que el porcentaje del impuesto se aplica sobre el precio de mercado o de factura. Otro aspecto importante son las exenciones y reducciones especiales, como las previstas para familias numerosas, personas con discapacidad o vehículos adaptados. En algunos casos, la comunidad autónoma puede aplicar criterios específicos o gestionar parte del trámite. Tener en cuenta todos estos elementos permite calcular con mayor precisión el coste real de matricular un vehículo y evitar sorpresas durante el proceso de compra.

Calculadora Impuesto de Matriculación

Cálculo orientativo según tramos por CO₂ (España). Verifica siempre con AEAT.

Datos del vehículo

Normalmente, precio sin IVA/IGIC. Consulta tu caso específico.
Determina el tramo impositivo estándar.

Resultado

Base imponible
Tipo aplicado
Impuesto
Total (base + impuesto)

Tramos estándar por CO₂ (referencia)

TramoTipoDescripción
≤ 120 g/km0 %Hasta 120 g/km (inclusive)
121–159 g/km4,75 %Desde 121 hasta 159 g/km
160–199 g/km9,75 %Desde 160 hasta 199 g/km
≥ 200 g/km14,75 %Desde 200 g/km en adelante

Exenciones y reducciones del impuesto de matriculación

El impuesto de matriculación contempla diversas exenciones y reducciones que permiten a ciertos conductores no pagar este tributo o hacerlo en una cuantía inferior. Una de las más destacadas es la exención para los vehículos eléctricos y, en muchos casos, también para los híbridos enchufables, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible. Asimismo, las personas con discapacidad igual o superior al 33% pueden beneficiarse de exención total, siempre que el vehículo se destine a su uso habitual.

Otro supuesto especial es el de las familias numerosas, que disfrutan de reducciones en la compra de vehículos con capacidad mínima de cinco plazas. También existen ventajas para los coches destinados al transporte de personas con movilidad reducida o aquellos que se matriculan en Canarias, Ceuta y Melilla, donde el impuesto puede no aplicarse. Estas medidas buscan incentivar la accesibilidad y la compra de coches más eficientes y adaptados a necesidades específicas.

Preguntas frecuentes sobre el impuesto de matriculación

¿Qué ocurre si no pago el impuesto de matriculación?

Si no se paga el impuesto de matriculación, el vehículo no puede registrarse en la DGT ni obtener su matrícula. Además, la Agencia Tributaria puede imponer sanciones económicas y recargos por impago. En el caso de coches importados, el vehículo quedará retenido hasta que se regularice la situación. Por eso es un trámite obligatorio y esencial para poder circular legalmente con un coche nuevo o importado en España.

¿Dónde se paga?

Se paga a través de la Agencia Tributaria (AEAT). El trámite se realiza presentando el modelo 576, ya sea online con certificado digital, DNI electrónico o presencialmente en una oficina tributaria. En el caso de vehículos nuevos adquiridos en concesionarios, suelen ser ellos quienes gestionan el pago. Una vez liquidado, se obtiene el justificante necesario para poder matricular el coche en la DGT.

¿Cuándo se paga?

Se paga antes de registrar un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT). Es un requisito indispensable para obtener la matrícula definitiva. Normalmente, el pago se realiza en el momento de comprar el coche nuevo en un concesionario, que gestiona el trámite. En caso de importar un coche, el comprador debe abonarlo directamente ante la Agencia Tributaria mediante el modelo 576.

¿Cuál es la diferencia entre impuesto de matriculación e impuesto de circulación?

Aunque suelen confundirse, son dos tributos distintos. El de matriculación se paga una sola vez, al dar de alta el coche en la DGT. En cambio, el de circulación, también conocido como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), se abona cada año al ayuntamiento donde esté domiciliado el vehículo. Es decir, el primero es un gasto inicial y el segundo es un pago periódico.

calendar circlePublicado: 18/09/2025

Noticias de automoción relacionadas

Cómo calcular el Valor venal de un coche
Valor venal: qué es y por qué es importante
¿Qué es el certificado de siniestralidad?
¿Qué es el certificado de siniestralidad y cómo solicitarlo?
Cómo conocer la fecha de matriculación de un coche gratis
Cómo conocer la fecha de matriculación de un coche
banner bajada de precio

Te avisamos si baja de precio

Rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible