logotipo mobile lateral

¿Qué documentación necesitas para comprar o vender un coche de segunda mano?

¿Qué documentación necesitas para vender un coche de segunda mano?

Conocer la documentación obligatoria para comprar o vender un coche de segunda mano es fundamental para evitar problemas legales, retrasos en el trámite o incluso sanciones económicas. No contar con el contrato de compraventa, el permiso de circulación o la ITV en vigor puede invalidar la operación o provocar que Tráfico no permita el cambio de titularidad.  

Además, errores como no comprobar si existen cargas pendientes o no realizar la transferencia en plazo pueden derivar en multas. En este artículo te explicamos de forma clara y práctica toda la documentación necesaria, tanto si eres comprador como si eres vendedor. Así, podrás completar la operación con seguridad, transparencia y cumpliendo todos los requisitos legales que exige la DGT. 

¿Qué documentos necesitas para comprar un coche de segunda mano?

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, es fundamental conocer la documentación que necesitas para realizar la compra con garantías. A continuación, te detallamos los documentos imprescindibles que debes solicitar al vendedor para completar la operación de forma legal y segura. 

DNI o NIE del comprador

El comprador debe presentar su DNI o NIE, tanto en original como en copia, para identificar correctamente a la persona que adquiere el vehículo. Este documento será necesario para firmar el contrato de compraventa y para realizar el cambio de titularidad ante la Dirección General de Tráfico. 

Contrato de compraventa  

Este contrato debe recoger los datos del comprador, del vendedor y del vehículo: marca, modelo, matrícula, bastidor y precio. Es obligatorio que ambas partes lo firmen por duplicado. Sirve como prueba legal de la transacción y es indispensable para gestionar la transferencia del coche en Tráfico. 

Permiso de circulación 

El permiso de circulación debe estar en vigor y ser entregado por el vendedor. Este documento identifica al titular del vehículo y acredita que está autorizado para circular. El comprador necesitará este permiso para completar la transferencia de propiedad en la Jefatura de Tráfico. 

ITV en vigor 

La ficha técnica, también conocida como tarjeta ITV, certifica las características técnicas del coche. Debe incluir el sello de la última inspección técnica favorable. Es esencial para garantizar que el coche cumple con los requisitos legales de seguridad y emisiones en el momento de la venta. 

Justificante del pago del impuesto de circulación 

El vendedor debe aportar el último recibo pagado del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), correspondiente al año en curso. Este impuesto es obligatorio y lo recauda el ayuntamiento donde está domiciliado el vehículo. Es necesario para realizar el cambio de titularidad. 

Seguro en regla 

Aunque no es obligatorio para formalizar la compra, sí lo es para poder circular legalmente. El nuevo propietario deberá tener contratado un seguro desde el momento en que empiece a utilizar el coche. Se recomienda revisar el estado del seguro antes de retirar el vehículo.  

Documentación necesaria para vender un coche de segunda mano 

Si vas a vender tu coche de segunda mano, es importante preparar toda la documentación necesaria para evitar retrasos o problemas legales. A continuación, te explicamos qué papeles debes tener listos para completar la venta correctamente y sin complicaciones. 

Permiso de circulación y ficha técnica 

El vendedor está obligado a entregar al comprador el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo. Estos documentos acreditan la titularidad y las características técnicas del coche. Son esenciales para que el nuevo propietario pueda completar el cambio de nombre y circular legalmente con el vehículo. 

Contrato de compraventa firmado 

Este documento debe elaborarse por duplicado y contener los datos del vehículo, del comprador y del vendedor, junto con la fecha, el precio y la firma de ambas partes. Es la base legal de la transacción y es imprescindible para realizar el cambio de titularidad del coche ante Tráfico. 

DNI o NIE del vendedor 

El vendedor debe aportar su DNI o NIE en vigor, tanto original como copia, para formalizar legalmente la operación. Es necesario para identificar a la persona que transfiere la propiedad del vehículo y para completar correctamente el contrato de compraventa y la gestión posterior en la Dirección General de Tráfico. 

Justificante del impuesto de circulación 

También conocido como IVTM, este impuesto debe estar al día. El vendedor debe presentar el último recibo abonado, que demuestra que no hay deudas municipales pendientes sobre el coche. Tráfico suele exigir este justificante para realizar la transferencia de titularidad sin incidencias ni bloqueos administrativos. 

Informe de la DGT (opcional, pero recomendable) 

Solicitar un informe de la DGT permite comprobar si el coche tiene cargas, embargos o multas pendientes. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable para demostrar que el vehículo está libre de incidencias y generar confianza en el comprador durante la operación de venta. 

Documentos necesarios para vender un coche de segunda mano
Permiso de circulación y ficha técnica
Contrato de compraventa firmado
DNI o NIE del vendedor
Justificante del impuesto de circulación
Informe de la DGT (opcional, pero recomendable)

¿Cómo se realiza el cambio de titularidad en Tráfico? 

Una vez firmado el contrato de compraventa, es imprescindible realizar el cambio de titularidad del vehículo en la DGT para legalizar el traspaso y evitar responsabilidades futuras. Este trámite puede hacerse de forma online, a través de la sede electrónica de la DGT, siempre que se disponga de certificado digital o Cl@ve. También es posible hacerlo presencialmente, solicitando cita previa en una Jefatura de Tráfico. En ambos casos, se debe presentar toda la documentación obligatoria (DNI, contrato, ficha técnica, permiso de circulación, justificante del IVTM) y abonar la tasa correspondiente. 

El coste aproximado del cambio de titularidad es de 55,70 euros, y se puede pagar mediante tarjeta o justificante bancarios si se realiza online. Es importante conservar el justificante de pago para poder presentar el trámite completo sin contratiempos. 

Respecto a los plazos, el cambio debe realizarse en un máximo de 30 días naturales desde la firma del contrato. Si no se cumple este plazo, pueden aplicarse sanciones o bloquearse la transferencia. Además, hasta que el trámite se completa, el antiguo propietario sigue siendo el responsable legal del coche ante cualquier multa o impuesto pendiente. Por eso, es clave no demorar esta gestión. 

calendar circlePublicado: 19/05/2025

Noticias de automoción relacionadas

Plan MOVES III Madrid Agotado
Prórroga retroactiva Plan MOVES III
Ralentí inestable: causas y consecuencias
Impuesto de circulación Madrid
banner bajada de precio

Te avisamos si baja de precio

Rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible